PRIMER CIRCULAR
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE
FACULTAD DE
HUMANIDADES
DEPARTAMENTO
DE HISTORIA
II JORNADAS DE HISTORIA
PARA ESTUDIANTES Y GRADUADOS RECIENTES
I JORNADA DE DIVULGACION HISTORICA
Bariloche,
28 y 29 de Septiembre de 2012
Las II
Jornadas de Historia para Estudiantes y Graduados Recientes tienen la
intención de estimular a los estudiantes de la carrera de Historia de la
Facultad de Humanidades y a los graduados recientes de la misma a la
presentación de trabajos académicos, a los fines de promover el intercambio y
discusión de los mismos. Se pretende que las Jornadas sean un espacio abierto,
inclusivo y horizontal que se consolide como una instancia distinta a las que
ofrecen los encuentros nacionales de la especialidad, incentivando la
participación de quienes recién se inician en una dinámica académica de esta
naturaleza o no lo han hecho aún. Es objetivo central de esta propuesta es reflexionar
acerca de los modos de divulgación y su vinculación con el campo de la
historia.
Interesa particularmente propiciar un ámbito de
formación en la producción académica, sean éstas monografías, ponencias,
diseños de investigación, etc., entendidas como prácticas que se aprenden e
implican procesos de escritura y de divulgación del saber construido. Este
saber, puesto en debate, presentado y abierto a la comunidad académica, permite
potenciar el intercambio de experiencias y contribuir al aprendizaje.
Se espera que estas Jornadas resulten altamente
convocantes para los estudiantes que cursan actualmente la carrera de Profesorado
y Licenciatura en Historia en este Departamento y para los graduados recientes de
todas las sedes en que se ha dictado y/o dicta la carrera. Con el fin de
propiciar la participación se ha pensado en dos tipos de trabajos a ser
presentados:
Ponencias: deberán presentarse en versión
Word, con una extensión máxima de 15 páginas (incluyendo cuadros, gráficos,
notas y bibliografía), tamaño A4, tipo Times New Roman tamaño 12, a 1 ½
espacio, notas al pie Times New Roman tamaño 10. Deberán incluir: tema/problema,
objetivos, interrogantes, metodología empleada, consideraciones/conclusiones y
solamente la bibliografía citada en el texto.
Comunicaciones: tendrán el mismo formato
que las ponencias, pero una extensión máxima de 6 páginas.
Se tiene previsto realizar un panel inaugural, una
instancia de debate con conclusiones y la presentación de trabajos en las mesas
temáticas.
ORGANIZACIÓN
DEL TRABAJO
-Se evaluarán los trabajos en términos generales,
con la intención de aportar sugerencias que faciliten su exposición y
entendimiento.
-En función de la horizontalidad que se pretende
otorgar a estas Jornadas, la coordinación de las mesas de trabajo estarán
integradas por docentes y estudiantes.
-Las mesas tendrán como propósito generar, a partir
de las comunicaciones y ponencias, la participación y el intercambio de ideas
entre los exponentes y el público asistente, fomentando el debate y la
discusión académica en un clima de cordialidad.
-Las mesas funcionarán, dentro de las
posibilidades, en forma continua y no superpuesta, permitiendo así la
posibilidad de una participación amplia y masiva de los asistentes a todas las
mesas de trabajo.
MESAS
TEMATICAS GENERALES
1- Historia Universal y de
América Latina
2- Historia Argentina
3- Historia Regional y/o
local
4- Teoría de la historia
Las propuestas didácticas y las experiencias áulicas,
de extensión y divulgación, y aquellas que aborden perspectivas de género se
incorporan al eje temático al que refieren.
Presentación de comunicaciones
jornadasestudiantesygraduados2@gmail.com
indicando: Nombre, Pertenencia Institucional.
Prórroga fecha límite de recepción 10 de septiembre
Presentación de comunicaciones
jornadasestudiantesygraduados2@gmail.com
indicando: Nombre, Pertenencia Institucional.
Prórroga fecha límite de recepción 10 de septiembre
No hay comentarios:
Publicar un comentario